
Las personas que vamos al encuentro con las plantas de la Ayahuasca somos una comunidad testigo y prueba, de la veracidad de los beneficios que la práctica de este ejercicio tiene sobre la calidad de vida y nuestras relaciones.
Por lo que queremos declararnos como autoconsumidores responsables de esta práctica para sostener y proteger de forma transparente su ejercicio.
Entendemos que el autoconsumo de Ayahuasca es una práctica que debe iniciarse con el acompañamiento adecuado de otras personas experimentadas, la idea no es incitar al ejercicio en solitario sino declarar que realizamos autoconsumo en grupo.
Consideramos que es importante transformar la vulnerabilidad legal y condena social que nuestra comunidad vive, tanto en la amazonía como fuera de sus territorios, agravada por la rápida expansión a nivel mundial de la Ayahuasca, y legitimar el reconocimiento de la sabiduría ancestral milenaria, que los pueblos nativos han custodiado y que están compartiendo con el resto de territorios en este momento histórico.
Ayahuasca Club, Asociación para el Autoconsumo de Ayahuasca, inició en 2017 un diálogo con la administración española, consiguiendo en 2020 el alta en el registro nacional de asociaciones del primer club de autoconsumo de ayahuasca en España.
Si quieres saber más
ponte en contacto con nosotros






Los objetivos de esta asociación son:
- Dar visibilidad a una comunidad ya existente de personas en torno a la Ayahuasca, desmitificar su práctica y refutar la difamación entre la opinión pública sobre este camino y sus participantes.
- Informar sobre la jurisprudencia existente en torno a la Ayahuasca, prevenir riesgos y defender los derechos de los participantes.
- Continuar el diálogo con la administración para ampliar el rango de acción del propio club y defender los derechos del colectivo desde el autoconsumo.
- Hacer consciente a la propia comunidad, del impacto social y medioambiental que el ejercicio de esta práctica tiene en los territorios de origen, ser agente de cambio y mejorar del tejido social en torno a la planta.
¿Cómo está llevando a cabo sus objetivos?
- Realizando producciones audiovisuales, documentando testimonios, creando literatura sobre la práctica de la ayahuasca, dando visibilidad a la experiencia empírica del colectivo.
- Facilitando encuentros de debate y reflexión donde el colectivo pueda expresarse y crear alianzas, profundizar sobre el concepto del autoconsumo supervisado y divulgar un manifiesto de buenas praxis.
- Dialogando con la administración pública para que se reconozca el uso beneficioso terapéutico de la práctica, acompañando y asesorando procesos legales en torno a la planta, recuperando parte de la ayahuasca decomisada en aduanas.
- Creando proyectos en alianza con las comunidades amazónicas afines para conseguir un intercambio cada vez más ecuánime.
Ser socio de Ayahuasca Club implica que:
- Apoyo los objetivos de la asociación y declaro ser autoconsumidor de ayahuasca, siendo el único responsable de estar lo suficientemente informado, concienciado y preparado física, mental y emocionalmente para iniciarme o profundizar en esta práctica.
- Declaro que el ejercicio con la Ayahuasca lo hago desde el autoconsumo eximiendo de responsabilidad a todas las personas acompañantes durante y después de la práctica.
- Soy consciente de que el autoconsumo compartido en la elección de las mismas será una decisión personal y no responsabilidad de la asociación.
Presidente Rodrigo NúñezSecretaria Leticia PedrosaTesorero Oscar Palet